Proyecto Dehesa


La 
Dehesa, entorno natural tratado por la mano del hombre, que está considerado como uno de los ecosistemas agrarios más ecológicos de la Tierra.

Sin límites definidos, grandes extensiones de pasto, árboles y ganado, propios y permanentes los dos primeros, externo es el ganado y necesario para la sostenibilidad y conservación del entorno.

Espacio con una gran biodiversidad, con encinares productores de bellota, alimento esencial para el desarrollo en condiciones óptimas del cerdo 100% ibérico. 

Manuel Maldonado consigue en su finca de la dehesa extremeña culminar un ambicioso proyecto poblándola de fauna propia del ecosistema. Al cerdo 100% ibérico, animal que más espacio de dehesa ocupa, y a los animales salvajes como los jabalíes que habitan estas tierras, se unen el ganado vacuno y el rebaño de ovejas.

El ganado ovino y el vacuno contribuyen a esta conservación a través del pastoreo, siendo determinante para la regeneración del arbolado. Una justa densidad de ganado vacuno y el fomento de la ganadería ovina permiten un rápido desarrollo de brotes de encina y alcornoque.

Ganado Vacuno Berrenda


En Maldonado apostamos por el ganado vacuno de raza berrenda
de subvariedad milflores. Esta raza autóctona recuperada tiene una gran capacidad de infiltración de grasa, similar al ibérico, una característica que da la alimentación en la dehesa, con épocas de gran abundancia de alimentos en las que los animales engordan, y otras épocas de aprovechamiento óptimo.

La explotación de ganado vacuno tiene como objeto producir bueyes: su carne es de jugosidad extrema, y sabor elegante e intenso. La grasa es muy sutil y tiene un bouquet extraordinario.

ARCANO
Jamón de Bellota 
100% Ibérico


El cerdo de bellota 100% ibérico puro con raza autóctona primigenia de la dehesa. Sin cruces y criado en ella es el origen del Jamón de Bellota 100% ibérico MALDONADO.

Alimentado durante su vida bajo un estricto control de hierba y piensos elaborados por nosotros mismos a base de cereales de primera calidad. No perdiendo así el control de la calidad óptima que queremos obtener.

En época de montanera (época de maduración y caída de la bellota) el animal come tanta hierba y bellota como quiere, disponiendo de extensiones equivalentes a más de 4 campos de fútbol para cada uno.

Al contrario de explotaciones que engordan los cerdos desde pequeños con piensos no controlados en su elaboración. Cada animal llega a la montanera, sano y atlético fruto del control alimenticio y ejercicio de un animal en libertad. Es ahí, con la ingesta de bellota, donde adquiere toda la grasa que lo caracteriza. Por eso un cerdo de estas condiciones es tan especial. Cada gramo de tocino es puro sabor y su grasa es insaturada.